Archivos para la categoría: oncofobia

Hola, no se realmente si esta vía de comunicación, sigue activa, ya que la tengo mas que descuidada hace tiempo, hace dias que tengo la necesidad de alguna manera retomar, reescribir, publicar, crear, cerrar…. no se….. dejare reposar la idea hasta que me guste.

Sabéis los que me habéis seguido que escribo por impulsos y hoy trabajando he tenido el titulo de un post toda la mañana en la cabeza.

Me gustaría compartir una herramienta súper valiosa que durante estos años de Máster en Vida he aprendido, se trata de la desidentificación.

Me refiero a poder ver, compartir, empatizar con el dolor ajeno, incluso con aquellos que mas nos identificamos, sin embargo esta emoción no hace que yo me sienta mal, ni me dejo arrastrar por ella.

Me explico… mi trabajo de enfermera en esta nueva etapa es diariamente un enfrentamiento al cáncer, en el quirófano una gran parte de las patologías que se operan son por un tumor o por sus efectos.

Es decir mis pacientes la mayoría son oncológicos. Cuando llegué hace una año a este servicio…… fue un poco impactante y me rondó la cabeza pedir re-ubicación justificada debido a mis antecedentes como paciente oncológica y por aquel entonces todavía en tratamiento por psiquiatría. Aunque ya muy estable, seguía tomando medicación y revisiones. Claro no es lo mismo estar en casa o trabajando en algo totalmente distinto y estar en equilibrio que de repente ser parte del sistema hospitalario.

Tras unos meses de adaptación y aceptación vi que era perfectamente capaz de hacer frente a casos y ahora ya personalizo, de chicas, de mas o menos mi edad, con canceres de mama que a los 2, 7, 9, o 1 año del tumor tenían una metástasis o de nuevo cáncer en el pecho o otra parte de su cuerpo.

Es cierto que cuando leo la historia clínica pienso……..mierda que bien estaría haciendo «cajitas» en mi casa! Pero luego hablo con mis pacientes antes de dormirles, suelo compartir mi experiencia, es verdad que sigo sintiendo esa fabulosa conexión, de hablar de corazón a corazón, con alguien que realmente sabe sin dar muchas explicaciones. Intento que su recuerdo al dormir sea bueno, para que el despertar también lo sea y después durante la cirugia hay muchas horas vigilando y cuidando su sueño y ahí mi cabeza piensa de todo……….. por supuesto que la mente entra con sus dramas y discursos………..»fíjate la de la camilla podrías ser tu» «su caso no es distinto al tuyo», «hasta ahora te has librado pero mira….» y mil cosas mas

Pero tras estos años de entrenamiento en mindfullnes y yoga, he aprendido a parar el pensamiento y no engancharme a el, simplemente llegan a mi cabeza y como si de una hoja flotando en un río veo como llega…… y lo dejo pasar. Y entonces respiro y si me siento absolutamente afortunada y serena porque mi salud mental hace que disfrute de mi salud física.

Agradezco el aprendizaje y dejo que la vida me lleve, atravesando lo malo y disfrutando lo bueno.

Teikitisi!

 

 

Foto de portada; Agustin Ruiz

Hoy es blue monday (el día mas triste del año)pero realmente en este caso me mueve a escribir la muerte de una AMIGA.

Cada vez que me acuerdo de ella  me sigo riendo porque era realmente divertida. Desde el día que empeoro gravemente hasta hoy siento, vacío, resaca, rabia y pena, tanta pena que no me sube ni el bizcocho.

Estos últimos días a su lado han sido intensos, pero creo que hasta la ultima despedida fue riéndonos y os aseguro que no era para nada divertida la situación, pero su genuina ironía estuvo presente hasta el ultimo minuto.

De nuevo es el cáncer, esta enfermedad que todavía tiene el poder de avanzar y a la que la ciencia cada dia encuentra alguna pieza que le pone trabas en el camino, pero me sigue pareciendo un río desbocado que solo puedes contenerlo, secarlo o reencauzarlo si es todavía un pequeño riachuelo. Si se descubre cuando la riada esta en curso………………..por ahora a la medicina todavía la palabra CÁNCER le va grande.

Supongo que algún dia, espero que no muy lejano este cambio y proliferación celular desmesurada sea controlada por alguna terapia y nos parezca inverosímil que la gente muera por cáncer; igual que ahora nos lo parece imposible que la gente muera por una infección simple que un antibiótico erradica.

En los hospitales (yo trabajo en uno) se SALVAN VIDAS, se curan enfermedades o se tratan síntomas para que no molesten, pero no están diseñados para respetar la intimidad, el duelo, la despedida, en definitiva no han sido creados para acompañar en la muerte.

Por suerte existen unidades especiales de cuidado paliativos, que pueden ser tanto de forma hospitalaria como domiciliaria que hacen una inmensa labor y que cada dia van teniendo mas peso.

La vida se encarga de recordarnos que estamos de paso, que vivamos intensamente y haciendo lo que deseemos, sin dejar nada para mañana por si acaso ya no existe.

Me siento tristemente tranquila, abatidamente viva, afligidamente en marcha. Os avisare cuando me suban de nuevo los bizcochos.

 

Imagen de portada de Maria Delgado

cropped-fullsizerender-1.jpg

Lo prometido es deuda y la ocasión lo merece. He dicho en Facebook que escribiria esta noche, y aquí estoy.

Es raro, he amado y odiado este blog a partes iguales, la primera fase fue un chute de energía, una ventana al oncomundo una ocasión de conocer a muchas de las que ahora son mis Breast Friends y una manera genial de sacar todo lo que tenia dentro en un momento de mucha confusión.

Después llego la fase «ya tuve el cáncer y no quiero ni nombrarlo, ni escribirlo» así que fue la desconexión, el momento odio, rabia, ira, el bajón y el apagón, de fuerzas y amistades, de repente ese maravilloso ejercito que tanto me animó en la enfermedad física, se desvaneció (no todos siempre estuvisteis los mejores) como por obra de magia dejan de llegar mensajes, nadie escribe, nadie llama, la gente me hace en mi casa y retomando mi vida, así que ni se lo imaginan. La depresión hace que no conteste y los pocos que lo intentaron desistieron al segundo mensaje sin respuesta.

Solo los mas cercanos y solo aquellos que insistieron a pesar de mi silencio, contactaron con mi amor o mis padres y mantuvieron el contacto y han sido mi soporte esta temporada dificiliiiiisima que si tengo que elegir prefiero quimio que depresión sin duda.

No tener ganas de levantarte por la mañana, ninguna motivación ni siquiera mi hija, no saber que ropa ponerme delante del armario o que comida hacer si no me la decian y me compraban los ingredientes. Son algunas de las cosas que he vivido este tiempo. Adelgace 20Kg, volví a engordarlos en la época de rebote y ahora he perdido 15 otra vez, así que ya he me he liado y no se ni cuanto pesaba o peso ahora.

Después de mucha terapia con Andrea mi psicóloga estupenda de Afda (sitio super recomendado para la ansiedad y depresión), después de mucho yoga y yogaterapia, después de mucha medicación (y sus efectos secundarios) y después de AMOR del bueno de AMIGOS y FAMILIA de los buenos.

Después de todo esto puedo decir hoy 4 años después del celebre San Valentin que estoy bien, que físicamente me encuentro fuerte y sin dolores, y animicamente en equilibrio que es mucho decir después del péndulo en el que he vivido últimamente. Y mis cicatrices del alma curadas.

Y es que el cáncer no termina cuando acaban los tratamientos, ni cuando acaban las bajas laborales, esto no se acaba NUNCA ya que lo mas duro es VIVIR con ello.

Que significa VIVIR con ello, para mi es ser ABSOLUTAMENTE FELIZ y disfrutando de todos y todo cada instante pero no poder evitar un…….. «sera una metastasis?» cada vez que te duele la cabeza mas de un dia, o una analítica sale alterada y te hacen pruebas , o te duele el estomago….

Mirarte al espejo y ver que tras tres intentos, mucho dinero y un gran desgaste físico y psíquico NO tengo teta pero estoy muy contenta porque no me duele y puedo hacer de todo con ese brazo. Incluso flexiones! En el gimnasio Weltfit8+ donde me lo paso en grande.

El MIEDO duerme con nosotras, gracias a la psicoterapia con Andrea y la yogaterapia con Pilar puedo decirle «Hola Miedo! Que tal? Te vienes conmigo?» Cuando no puedes deshacerte de él lo mejor es ser su amigo, cogerlo de la mano y caminar. Que no te bloquee, que no te impida disfrutar, lo importante es VIVIR con ello.

Buenas noches y TEIKITISI!

FullSizeRender (1)Hace unos días nació el bebe de una de mis Breast Friends, de hecho el primer bebe después de la enfermedad. Algunas ya teníamos niños y otras todavía tenemos que tomar el dichoso, cada dia mas odiado y controvertido Tamoxifeno.

Como siempre que entro en el hospital materno infantil lloro al salir, bajar por esas escaleras pasar por la segunda planta donde me amputaron la teta, donde Paola estuvo en la UCI, es demasiada carga emocional para no llorar.

Pero esta vez llore en la planta abrazando a Ana porque poder crear vida con tu cuerpo cuando casi te mueres hace escasamente 3 años es muy emocionante, bonito y espectacular.

Lloro al bajar del hospital, de alegría por mi amiga y su marido que son felices con su bebe y de penilla que me da no poder volver a ser mama cuando yo elija y no cuando al cáncer le apetezca.

Esto me lleva a reflexionar de nuevo sobre el precio de esta nueva vida. Te salvan te operan, te radian, que dan quimio y estas VIVA pero………… a que precio?

Ser menopausica con 32 años, es un precio alto, por los sofocos que te despiertan por la noche, por no saber lo que significa la palabra libido, por no poder ser madre cuando tu quieres, por estar deprimida y tener que tomar otros químicos que compensen los efectos…….y me pregunto yo, tengo que tomar química para compensar los desajustes que produce la otra química…….así hasta cuando?

De que te quejas ahora ya solo tomas una pastilla……esta es una de esas bonitas frases que la gente te dice, y a mi me gustaría que por 24h sintieran en su propio cuerpo los efectos secundarios del Tamoxifeno que evita recidivas pero te fastidia los años mejores de la tuya.

Son como siempre pensamientos en voz alta, lo que si quiero que hoy quede en vuestro recuerdo es que si hay mucha VIDA después del cáncer.

Quiero compartir desde aquí la fabulosa iniciativa de Teresa Ferreiro la autora del libro Un bulto en la mama tu eliges como abordarlo. Tras ser diagnosticada de cancer de mama escribio el libro sobre su experiencia y ahora tiene este nuevo proyecto que se llama Baby Beatles donde ayudan a ser madre a aquellas pacientes que debido a sus tratamientos contra el cáncer no pueden serlo de forma natural.Gran iniciativa. Gracias Teresa!

Os animo a visitar la pagina, colaborar con el proyecto y compartirlo para que llegue  a todas aquellas pacientes que necesitan este tipo de ayuda para dar paso a la VIDA.

smile 2016Hoy estoy muy contenta he pasado el dia re-decorando mi casa, mi creatividad esta por las nubes y tengo tiempo así que voy haciendo cosas por casa, tengo mil proyectos en marcha como a mi me gusta, todos empezados, solo algunos acabados. Voy haciendo según me apetece.

A veces nos empeñamos en odiar y despreciar lo que tenemos y solo añoramos cosas que no tenemos, esto crea mal estar, solo le das vueltas a lo malo y así no podemos disfrutar de lo que tenemos

Cuando estaba enferma solo deseaba que llegara la siguiente fase, basando mi felicidad en lo que tenia que llegar. Cuando acabe la quimio sera mejor, cuando acabe la radio me encontrare bien, cuando me opere ser feliz, cuando no tenga drenajes, cuando me pueda mover…………..etc……..

Pero cual fue mi sorpresa? que cuando llego el momento fui muy infeliz, me deprimí mucho porque no sentía alegría. Todo el mundo lo celebraba y yo estaba hundida.

Y encima me sentía fatal por no estar lo contenta que «debía» yo no sabia porque pero estaba triste, alicaída, amargada, insatisfecha. Esto me llevo a la depresión, a la mas profunda de las depresiones, adelgace 15 kg., no me quería levantar de la cama, no cuidaba de mi chiquitina……… y ya os contare mas de mi «visita al infierno» del verano pasado.

Porque me pasa esto ahora que ya estoy sana y salva? pues muy sencillo el duelo de la perdida hay que hacerlo, hay pacientes que lo hacen en la fase del diagnostico, se hunden al principio y después del tratamiento se encuentran fenomenal, otras se deprimen durante el tratamiento, normal es muy duro y difícilmente endulzable.

Y otras como yo pasamos el diagnostico como en tercera persona (esto no puede ser verdad), los tratamientos en modo lucha y poniendo buena cara a lo imposible, y luego cuando llega la calma tras la tempestad………….el barco cansado por las olas y la lluvia se hunde.

Ahora y después de tratamiento psiquiátrico, farmacológico y psicoterapia puedo decir que estoy saliendo. Sigo en tratamiento y lo que me quedaaaaaaaaaa (eso me dijo el psiquiatra).

Pero en lugar de quedarme en esa idea de vaya mala suerte, todo me pasa a mi……. pues me pongo a pintar, hago cajas, fiestas de cumpleaños y regalos para bebes. Eso me mantiene ocupadas las manos y la mente.

Por eso me he puesto ventanas nuevas a mi vieja casa, así ahorro calefacción y no oigo el ruido de la calle, puedo poner flores en el hueco entre ventanas.

Así re-decoro mi casa, y cada ventana que pinto, cada caja que hago…….. me re-decoro por dentro, aceptando y aprendiendo a quererme como soy ahora. Sin teta, con el pelo corto, con 20 kg mas, con dolor de huesos, con castración química y con la memoria de un pez.

Si tu casa es fea, vieja, o esta rota…………..pon ventanas y flores la querrás mas!

Silencio!

Desde que todo esto empezó he ido conociendo mas sobre oncologia y pacientes oncologicas, y de todo hay, las hay que son muy positivas, otras mas pesimistas, otras muy agoreras y otras excesivamente optimistas.

Lo que yo he aprendido es que como todo en esta vida EN EL TERMINO MEDIO ESTA LA VIRTUD, es decir es un diagnostico grave y se pasa miedo porque nadie joven y sano piensa en la posibilidad de morirse y esto te hace mirar a la muerte a la cara.

Puedes decirle HOLA MUERTE! AQUÍ ESTOY TODAVÍA y NO QUIERO MARCHARME POR AHORA, o no mantener la mirada, evitar contacto visual y tener mucho miedo por si nos pilla.

Esta actitud es innata, cada uno responde como es, cada cual y sus circunstancias, experiencias y aprendizaje. No se elige cada uno es como es. Es verdad que la psicoterapia ayuda a hacer frente al MIEDO. Cuando estaba en pleno tratamiento un dia en la consulta del Dr. Colmenarejo le dije que esto te hace mejor persona y me dijo pero eso es que tu ya eras buena y la experiencia te mejora. Pero hay mucha gente que en lugar de ser un Master de Vida como yo lo considero, esto es una experiencia negativa, horrible y que quieren pasarla rapidito y sin hacer ruido.

Y digo yo…..entonces de que vale enfrentarte a la muerte con tratamientos horribles? Solo para pasarlo y seguir como hasta ahora? Creo que se puede sacar mucho mas, pero claro para eso tienes que saber POR QUE has tenido cáncer, localizarlo y cambiar, así te curas para siempre y voy a decir mas……….incluso sin tratamientos agresivos. Si lo entiendes, si tus conflictos emocionales te llevan a un cáncer y sabes cuales han sido, tomas cartas en el asunto y no se repiten………TE CURAS PARA SIEMPRE.

Como comentaba el otro dia con mi nueva Breast Friend Nuria, hay gente que esta dormida y pasa de despertarse en esta vida, igual ya estuvieron muy despiertos en otras y esta están descansando o simplemente esta oportunidad de VIVIR se la van a perder.

Cuando me diagnosticaron recuerdo una conversación con mi «enmarcadora» de emociones Mari Angeles que me dijo que no todo el mundo se despierta, hay gente que tiene muy mal despertar y otros que solo quieren dormir, así que si te encuentras con alguien que la vida le pasa pero no la VIVE………..shhhhhhhh silencio esta durmiendo! no le despiertes!

Silencio!

DSCN0274Ya esta! ya me he callado! que cansina puedo ser! Ahora ya no necesito ruido para distraerme y eso que siempre hay alguien dispuesto a quedar a tomar café,pasear, whatsappear o charlar un rato por teléfono.

Los mocos parece que se van pasando, esta vez me he recuperado antes, el cuerpo va aprendiendo a defenderse y con una niña pequeña en edad escolar mas vale que mi sistema inmunitario espabile porque esto solo ha hecho que empezar. El otro dia me reí bastante en el centro de salud porque mi medico de familia me dijo que no debo estar con gente enferma, jajaja, me parto, que hago??? echo a Paola de casa o me voy yo??? Esto es así, igual que los niños van inmunizándose a base de estar en contacto con virus, a mi me pasara igual, sera un largo invierno……pero en primavera estaré super fuerte!

Cuando todo empezó mi amor me mando esta frase y ayer encontré esta lamina genial de Mr. Wonderful :

la foto (78)

Y eso es lo que pasa que realmente el final de la quimio y radio, no es el final, ahora es una fase mas tranquila de recuperación pero que todavía hay que pasar. Se acabo el «modo lucha» y empieza el «modo re»(reconstrucción, reposo, recuperación, retomar actividad…..).

Es curioso como la mente se adapta a las nuevas situaciones y como olvida otras mas malas, esta tarde hablaba con Sara R. que casi no me acuerdo de la quimioterapia, es algo lejano, parece que ha pasado una eternidad y solo hace unos meses, esta bien verlo desde lejos sin que duela el recuerdo.

Cuando termine la radio y me encontraba tan mal animicamente era porque de repente mirar hacia atras me asustaba, ver todo lo que habia pasado me daba vertigo. Sentia que debia estar contenta y no podia, pero a todo te acostumbras! jeje.

Proximo objetivo revisión de oncologia, para que la analitica corrobore algo de lo que estoy totalmente convencida……..NI RASTRO DEL BICHO!!

Imagen de cabecera yo en una silenciosa y feliz puesta de sol en India.

todos a una

Otra vez me ha tocado madrugar! Dos días seguidos es mucho (jeje)….a lo bueno se acostumbra uno rápidamente y para mi despertarme tan pronto me cuesta mi trabajo, jajaja. Hoy tenia que volver al hospital, cita con el Oncólogo, me ha pautado la ULTIMAAAAAAA! tanda de quimioterapia, que ilusión me hace mañana ir a ponérmela, nunca pensé que tuviera ganas de «veneno» jajaja.

Le he preguntado a el mis dudas acerca de operar la mama no afectada (la izquierda en mi caso), y ha coincidido con el Dr. Colmenarejo en que medicamente no aportaba nada. Es decir la probabilidad de que vuelva a salir un tumor en la otra mama no se elimina con la cirugía, disminuye las posibilidades pero no del todo. Es mas un tema psicológico de tranquilidad en la paciente que otra cosa. Bueno he salido de la consulta contenta por terminar la quimio y contenta porque me ha citado ya para el 27 de Agosto, ya no tendré que ir cada 21 días! Yuju!

Por la tarde he ido a la consulta con el Dr. Rodrigo (el cirujano plástico) y le he hecho de nuevo toda mi tanda de preguntas, me ha explicado fenomenal todo el proceso de la cirugía, todas las posibilidades y sus complicaciones, ha contestado a todas mis dudas, hemos hablado largo y tendido y de nuevo y por tercera vez ha coincidido con los otros dos especialistas en que quitar la mama no afectada medicamente no aporta nada. El lo ha llamado Oncofobia y es un termino que define muy bien el miedo a volver a padecer cáncer.

Y después de muchas preguntas y fabulosas respuestas del equipo que me lleva, he decidido que la mama no afectada se queda conmigo, que la re-colocaran para que su aspecto se asemeje a la nueva y punto.

Que si tengo miedo a padecer de nuevo cáncer, me iré de copas, haré yoga o tomare Valium pero no voy a solucionar un problema psicológico con una cirugía agresiva.

Ahora ya estoy del todo tranquila, confío plenamente en el equipo de profesionales que me tratan, creo después de mucho preguntar por todos lados que son muy buenos en su trabajo, yo ya hice mi parte que fue elegirles y ahora les toca a ellos hacer el suyo que es curarme.

Imagen de la cabecera de www.imanima.net 

A %d blogueros les gusta esto: